El proyecto, que recoge los resultados y dinámicas de valor de la XaRTA, ha recibido la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el apoyo de la Secretaria d’Universitats i Recerca del Departament d’Empresa i Coneixement
La Xarxa d’Innovació Alimentària (XIA) ha recibido una ayuda de cofinanciación proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el soporte de la Secretaria d’Universitats i Recerca del Departament d’Empresa i Coneixement, destinadas a redes de I + D + I y coordinado a través de la Fundació Bosch i Gimpera (FBG), para llevar a cabo programas de valorización y transferencia de los resultados de la investigación.
La XIA es una red de la que forman parte grupos de investigación de las siguientes entidades: UAB, UB, UdG, UdL, UdL-IRTA, UVIC, UPC, URV, la Fundació Miquel Agustí, la Fundació ALICIA y el IRTA.
El nuevo Programa de Valorización y Transferencia de la Xarxa d’Innovació Alimentària comenzará recogiendo los resultados y dinámicas de valor de la Xarxa de Referència en Tecnologia dels Aliments de la Generalitat de Catalunya (XaRTA). Así, se reunirá el stock de conocimiento y tecnologías obtenidas durante los últimos años, que se incorporarán a una nueva Cartera de Tecnologías valorizadas de la Red de I + D + I.
La Xarxa de Referència en Tecnologia dels Aliments de la Generalitat de Catalunya (XaRTA) nació en 1995 y ha ido evolucionando todos estos años hasta consolidarse y conseguir resultados prometedores en las actividades de transferencia hacia el sector agroalimentario y en las actividades de valorización de resultados de investigación que se han ido realizando.
La nueva Xarxa d’Innovació Alimentària, de la que forman parte más de 400 investigadores especializados de 7 universidades y 6 centros de investigación del país, tiene como objetivo transformar la interacción entre el sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación en alimentación y el sector agroalimentario, incorporando criterios económicos y sociales para resolver mejor los problemas persistentes y complejos y, al mismo tiempo, valorizar los resultados de investigación que permitan transferir de manera efectiva el conocimiento y la tecnología del sistema de investigación. La consecución de este objetivo se desarrollará en el Programa de Valorización y Transferencia de la Red mediante un conjunto de actuaciones.
Este proyecto transformador pretende incrementar el impacto económico y social de las iniciativas impulsadas a través del Programa de Valorización y Transferencia. A continuación, se destacan una serie de hitos más concretos que se quieren alcanzar:
La duración del proyecto es de 5 años, desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre del 2022. El coste subvencionable es de 1.071.448,79 € y una cofinanciación FEDER de 50% y el otro 50% es subvencionado por la SUR (Secretaria d’Universitats i Recerca) del Departament d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya.
El nuevo Programa de Valorización y Transferencia de la Xarxa d’Innovació Alimentària ha recibido el apoyo de importantes entidades dentro del mundo de la investigación como: la Direcció General d’Alimentació,Qualitat i Indústries Agroalimentàries del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació , a través de la Sub-direcció general de Transferència i Innovació Agroalimentària, la empresa IRIS TECHNOLOGY GROUP S.L., el Institut de Ciència de Materials (ICMAB-CSIC), el Institut de Química Avançada de Catalunya (IQAC-CSIC), el Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB-CNM) y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2-CSIC).
Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Secretaría de Universidades e Investigación del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña.